El plan económico o financiero es de suma importancia para la empresa e incluso hay quienes dicen que es el apartado más importante de cualquier proyecto a desarrollarse. Esto se debe a que en este plan se determina la rentabilidad de la empresa o de un proyecto en específico a corto mediano y largo plazo.
Pasos para elaborar un plan financiero
Para desarrollar un plan financiero se deben tener en cuenta varios elementos:
- Esbozar la realidad actual del proyecto o de la empresa: en este apartado se debe determinar lo relacionado con el estado actual de la empresa en términos económicos; tomando en cuenta aspectos como su estado financiero actual es decir con que cuenta la empresa, proyecciones, apalancamiento, liquidez y rentabilidad en los próximos meses.
- Establecer los fondos necesarios: identificar con la mayor precisión posible el capital con el que dispone la empresa para el proyecto que se quiere emprender.
- Proyectar la disponibilidad de capital: es importante para la empresa saber que cuenta con un capital que le permita mantener el proyecto en el tiempo.
- Realizar un plan de control sistematizado: en el plan financiero se debe incluir un sub-plan de control económico del proyecto, que permita controlar los gastos, pérdidas y ganancias del mismo.
- Determinar un sistema de compensación basado en el desempeño: Lo ideal es crear un modelo o sistema que promueva la competitividad y la productividad de todos los elementos o entes implicados en el proyecto.
Consejos básicos para la elaboración de un plan financiero
Para desarrollar un buen plan financiero debes tener en cuenta los siguientes consejos:
- Entender el negocio: debes hacerte un experto o especialista en el sector que quieres emprender
- Utilizar el sentido común: para desarrollar un buen plan económico es de vital importancia tener sentido común, pensamiento y sentido crítico del modelo que se va a presentar, que te ayude a desarrollarlo de forma más objetiva posible.
- Desarrollar un modelo de negocios sencillo: para iniciar un proyecto lo mejor es hacerlo de la manera más simple posible iniciar con algo pequeño que puedas controlar e ir expandiendo en el camino.
- Simular los estados de flujo de caja a mediano y largo plazo: es importante que determines de manera hipotética cuál será tu flujo d caja a mediano y largo plazo, esto permite ver rápidamente como van marchando las cosas
- Crear posibles escenarios: es súper ventajoso crear o pensar en diferentes escenarios de tu proyecto a corto mediano y largo plazo; esto te ayuda a tomar decisiones de manera más rápida y acertada en diferentes situaciones